¡Sígueme!

Mostrando entradas con la etiqueta poema. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta poema. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de febrero de 2013

Primera Muerte

La muerte de Marat
Jacques-Louis David

Morir solo un poco
con  hambre en las vértebras
con todos los caminos enarbolados
hacia vos
y morir bastante
acurrucando una soledad de veinte años
un velo inevitable que se postra sobre todo
 y caer despacio en la razón
de estas cuatro paredes
en la celda de una oración sin sustantivo
de una sangre contagiosa derramándose
en alguna parte
y morir sin remedio alguno
sin tiempo de pensar en dioses cotidianos
sin piel que desentierre una caricia 

un antojo profundo de brazos abrazados
ese morir que simplemente mata.

lunes, 28 de enero de 2013

Dolencias

Me duele el hacha de silencio
que se me clava inmaculadamente.
Los adverbios que hieren, 
la marca de los dedos en el aire.
Vuelven a punzarme
los muslos embebidos de gente,
la carencia de un labio abriéndose.
Me duele el  frío espumoso,
las venas que se mecen solitarias,
la espalda eternamente mía.
(no nuestra, no tuya, 
                        sencillamente mía)











lunes, 12 de noviembre de 2012

Animal Nocturno

Nocturno
Cesáreo Bernaldo de Quirós
  

La noche tibia como perro

desangrando sus ladridos.

(La oscuridad lo vomita todo
hasta el hombre que lejano llora
y me conoce las penas
sin conocerme)

La noche hermosamente fatídica
mórbida desfigurándome los nervios.
Esquelética de palabras crudas
oceánica hasta ahogarme con ella.

domingo, 21 de octubre de 2012

Tácito

Escribirme de una vez por todas
lo que quedó impregnado de ayer,
escribirle al frío caníbal, al ansia.
Escribir armando un castillo de vos.
Dogmatizarme el absurdo temor
de grabar los párpados contra la hoja.
Escribirte, escribirnos las sienes
como haciendo un círculo irrompible.
El que es tinta es tinta y no sirve para más

jueves, 30 de agosto de 2012

Círculos VI

"Circles in a circle"
Wassily Kandinsky






Y repartirme cada soledad
que sea idéntica a la mía,
que no deja de engordarse 
aún cuando no esta sola.

lunes, 13 de agosto de 2012

De barcos y cosas sobremarinas

"La gran ola de Kanagawa"
Katsushika Hokusai
Todo lo que flota
son mis ganas de entender el mundo.
Nado, brazos golpeando paradigmas,
esperanzas que cuelgan de las bocas.
Y es tan pequeño el mundo para ser de alguien.
Cada pena que termina en un altar
me define como ser marino,
tan necesitado de agua.
Y es obligatorio cuestionarse
cómo se aspira paz
en un mundo de pescadores violentos
¿con qué lleno este caparazón
si todo lo que flota es agua salada?

Profundidad

Hay agujeros
en los que no cabe la duda
de un sólo grano de sal.
Tan largo es el receso de vos
y tan corta,
tan obscenamente corta
la sonrisa.

domingo, 15 de julio de 2012

Círculos V

Círculos Estático-Dinâmicos
Ubi Bava



Y repartirme el miedo
en partículas de luna
que de seguro me ven
como yo las veo,
deseando que no fuera
el tiempo un rey sin trono,
ni un dios sin fieles,
sino más bien gaviota,
fiesta de pueblo,
amante.

sábado, 23 de junio de 2012

Cuando se está lejos

Porträt der George Sand
Eugène Delacroix


Es tan diferente dibujar
la denuncia de una caricia
y sumergirse únicamente
en un núcleo de letras amarillas.
Cabalgar sobre las cuerdas vocales
de un violín enfermo.
Tocarte sólo el silencio,
la silueta de tu nombre
que se balancea como un niño.
Extrañarme con vos,
queriendo arrebatarle al tiempo
un par de sus hijos.
Y encontrarme viéndote,
abrazando la misma caricia,
peinándote el amor con los labios.







miércoles, 20 de junio de 2012

Contemplativo

Desnudo bajando una escalera N°2
Marcel Duchamp




Creo que deberíamos deshacernos
de las ropas muertas,
de la carne que estorba en la retina.
Ser maleablemente humanos.
Quitarnos los artilugios, las conexiones dóciles,
y simplemente contemplarnos,
contemplar al mundo que despierta
desnudísimo de cualquier discurso anestesiante.




domingo, 17 de junio de 2012

Poema al poema que nadie leyó


"Le fils de l'homme"
(El hijo del hombre)

René Magritte










Entre tanto el poema
que saltó de su ventana
se abre en un mundo mudo.
La humanidad  es orgánicamente
amarga,
y aunque todo pecho es fértil
muchas letras prefieren
morir en solitario.


domingo, 3 de junio de 2012

Monólogo lluvioso

"Tártaro Triste"
Marting Ley Ussing


Me desdoblo
en el despojo de gaviotas
que mueren en tonos grises
con la lluvia.
Toda vos quedás intacta,
transpirando distancias
y calendarios mojados.
Cualquier tarde sin vos.
se suicida en tormenta



domingo, 20 de mayo de 2012

Explicaciones

"El Talismán"
Paul Sérusier



No hay que ser tan meticuloso
para explicar la existencia ajena
cada uno debería llevar
un pequeño océano en la garganta
y al abrirla los demás beberían
sólo las palabras necesarias para sí
ni más ni menos.

Mendigo

"No hay casa mas triste que la casa
donde un pobre se ha muerto."
Jorge Debravo
"Vagón de tercera clase"
Honoré Daumier 

En el filo de la calle
se rebanan estómagos
en limosna. 
Hay tanta misericordia
haciendo su cena 
con el suelo,
pero hay tan poca
compartiendo sus entrañas.

jueves, 26 de abril de 2012

Mimo

"Cabeza de mujer"
Georges Braque





El silencio estático encrespa
el diálogo dibujo de corcheas 
las quejas de cero a infinito
son el cuello de la botella vacía
parece que fluye en la cuidad  
el vicio de inventarme las tristezas.






 

miércoles, 25 de abril de 2012

Despojo

"Ohashi Atake no Yudachi"
Utagawa Hiroshige




Hastío del mismo cuerpo
hoy no tengo números que contar
ni más riñones que me sepan a mentiras
todo  quedó  grabado  desde el inicio
en la madera de mis huellas dactilares.

miércoles, 18 de abril de 2012

Adopción

"A pair of shoes"
Vincent Van Gogh
Quiero adoptar un kilómetro
de la calle que pisaste,
que retrató tu infancia
a medias luces y velas.
La quiero imaginar en sepia,
cuadriculada, impostergable,
llena de manos intangibles
y nacientes compartidas.     
La pido con vos sentada,
despierta de contrastes,
con mis hombros hambrientos
devorando tu sombra,
acariciando el asfalto
en tu espalda.

sábado, 7 de abril de 2012

Entierro

"El Entierro de la Sardina"
Francisco de Goya
I
¿que soy sino lienzo
o piedras y metales raros?
quizá números disfrazados de carne
y huesos derretidos por la costumbre
de no quedarme callado

II
de vez en cuando
noto a las paredes
así de reojo
tratando de escupirme
y tienen tanta razón
en pintarse de dudas

III
y es que me da vergüenza
imaginarme ahí sentado
arrancando la poesía
de las lápidas
solo para darle de comer
a los gusanos

Similitudes

El arraigo, la succión, el hambre,
"El sueño de la razón produce monstruos"
Capricho 1
Francisco de Goya
los dientes, la bilis, las raíces,
la fobia, los naufragios, las lápidas,
las  caras, el vacío, los cordones.
Todos compartimos un trazo en la hoja.















El sueño de la razón  a veces produce monstruos y a veces poemas.

viernes, 30 de marzo de 2012

Piel ausente

 "Der Winter"
Edgar Ende



Entras las ausencias
que nos reúnen hoy
en esta soledad tan compartida
destaca tu espalda en blanco
como un lienzo recién nacido
tu piel tan pasajera
tan efímera
como el eco de las palabras
que al tocarlas se degradan

y aún en esta lejanía
el hueso siempre busca
con qué cubrirse las tristezas
¿cómo pintarte con letras?
cómo descifrarte los ojos
entre tanta piedra
entre tanto frío
que se acumula en el alma.